Creo que puede ser interesante esta relación de preguntas y respuesta que me ha hecho una estudiante de la universidad.

  1. ¿Qué es exactamente la astrología y que nos aporta?

Es una ciencia empírica cuyos orígenes se remontan al paleolítico, cuando fueron fijados los signos del zodíaco animales, como períodos de caza o cría para sustento de la gente.

Encontramos su apogeo en Babilonia siglo 700 a de C. con la biblioteca de Nínive auspiciada por el rey Asurbanipal III, en la que se encontraron miles de tablillas de efemérides planetarias con alta precisión, y los ciclos de Saros, que predicen los eclipses. En el Siglo V, llamado de Pericles, sacerdotes caldeos empiezan a impartir sus enseñanzas en las islas del Egeo, como en la isla de Cos, y de ahí la polis griega va haciendo su síntesis hasta conformar la simbología que utilizamos actualmente.

En el Siglo XVII con el “triunfo de la razón” la astrología, que había sido una ciencia fundamental con la astronomía o las matemáticas, perdió popularidad, y con el Papa Sixto VI que la condenó y prohibió porque su astrólogo se había equivocado al predecir el resultado una de sus batallas, comienza la incierta travesía del desierto.

Nos aporta la relación del todo, el universo, y sus partes, nosotros, en cumplimiento del segundo principio de la filosofía hermética, según el cual “lo que es arriba es abajo”.

Se utiliza la simbología astrológica en sincronía con los movimientos de los cuerpos celestes para tratar de hacer caso a la máxima socrática, expuesta en el templo de Apolo en Delfos del “Conócete a ti mismo”. Desde sus orígenes helénicos hasta el siglo XVII con Morin de Villefranche, el astrólogo del Cardenal Richelieu, pasando por Johannes Kepler, los científicos han ido desarrollando diversas técnicas para conectar el cielo y la Tierra

  • ¿Qué podemos saber de las personas a partir de la astrología?

Carácter, inclinaciones, puntos fuertes, puntos débiles, traumas de la infancia, condicionamientos, agarres emocionales, adicciones, puntos de liberación, predisposición profesional, nivel de cumplimiento, necesidades básicas, dificultades de comunicación, esquema familiar, influencia del padre y de la madre en la niña o el niño, predisposición a creencias religiosas y necesidades sociales, etc. etc…

  • ¿Cómo a partir de la posición de los astros se puede definir la personalidad y el carácter de las personas?

Tomamos la gráfica del sistema solar visto desde la Tierra calculado por trigonometría esférica, que llamamos Carta Natal o Carta Astral, y aplicamos los conocimientos de arquetipos y simbología tradicional sintetizados hace 2600 años y desarrollados a lo largo de los siglos. Y tratamos de entender primero esa gráfica comprobando la interacción de sus elementos con el consultante en base a hechos reales de su vida, para poder desarrollar la interpretación.

  • ¿Qué se necesita para hacer la carta astral y cómo se hace?

Necesitamos día, lugar y hora lo más precisa posible e introducimos esos datos en un buen programa de ordenador, o podemos calcular a mano esa Carta en base a tablas de casas y efemérides por el método tradicional.

  • ¿A través de la carta astral, podemos llegar a conocernos más a nosotros mismos? ¿Qué nos dice?

Naturalmente. Para eso estudio astrología.

Nos ayuda a comprender cómo debió sentir la vida nuestro niño o la niña y de ahí entender los miedos adquiridos, los condicionantes socio-culturales-familiares, etc. que no le dejaron desarrollarse respondiendo adecuadamente a los estímulos de la vida.

Si no queremos ahondar en quienes somos realmente, la interpretación de la carta natal nos sirve para predecir qué energías están actuando en cada momento y actuar en consecuencia, como haríamos si se avecina tormenta o tuviéramos que salir a la calle en pleno chaparrón en la vida cotidiana.

  • ¿Cuáles son las características más comunes de los diferentes signos del zodiaco?

Siga el ciclo del sol a lo largo del año y le dará una idea del porque los signos tienen su característica fundamental, por ejemplo Aries inicia la primavera, Tauro la disfruta, etc.

  • Porque mucha gente no cree en la astrología si es una ciencia o pseudociencia?

Por varias razones, condicionamiento socio-cultural (miedos adquiridos, hacer caso a la Iglesia) y porque demasiados de los que se llaman astrólogos y cobran por eso no han dedicado el suficiente esfuerzo en aprender más profundamente, comprobar las predicciones con hechos reales, investigar, desarrollar su propio entendimiento,

etc. y para suplir esa sustancial falta de conocimiento asustan a la gente innecesariamente para poder cobrarles la minuta.

  • Cual es la característica principal que tienen las personas que acuden a la astrología?

En mi experiencia, personas que están al límite de su resistencia, que quieren “cambiar de vida”, que están dentro de un trauma de separación, que necesitan ayuda para sus hijos, desesperadas porque no saben qué hacer con su vida, que necesitan consejo para enfocar ciertos asuntos como herencias, litigios, conflictos en el trabajo, afrontar situaciones de desempleo, búsqueda de La Verdad, etc.

  • En alguna época del año o situación especial la gente se interesa más por la astrología?

Es posible, pero mi despacho no registra demasiadas oscilaciones estacionales, ni siquiera en verano

  1. La gente suele acudir a la astrología cuando hay algún periodo de incerteza social como la pandemia?

No necesariamente. No he experimentado ninguna punta de consultas aunque sí preguntas durante ellas acerca de la pandemia.

  1. La gente suele hacer caso a tus consejos como astrólogo?

En la gran mayoría sí.

★ Si crees que hay más información que pueda ayudar, añádela aquí:

En 2004 un grupo de astrólogos creamos la Sociedad Española de Astrología, con Estatutos y Código Deontológico aprobados e inscritos en el Ministerio del Interior con el objetivo de dignificar la profesión, intentar que nos admitieran alguna asignatura en alguna carrera de humanidades y ayudar a las asociaciones y grupos ene sus congresos y jornadas sobre astrología.

Puede verlo en nuestra web www.asociacion-espanola-de-astrologia.org o visitar nuestra FB.

Saludos cordiales Juan Trigo