
Como cada domingo a las 11 en punto, luciera un espléndido sol o lloviera, llegó al puesto de flores de su amada en secreto; tan secreto que ni ella se había dado cuenta. Era el momento más maravilloso y ansiado de la semana, en el que se permitía la heroicidad de hurtar al destino cinco o diez minutos de conversación sobre las flores que ella le recomendaba aquel día. Durante toda semana pensaba en ese momento, y ella por su parte sentía envidia de quien podía ser la dama que aquel caballero tan elegante como austero y respetuoso destinaba sus atenciones.
Cuando pasados aquellos mágicos 10 minutos daba por terminada la conversación levantándose ligeramente el sombrero con una inclinación, también leve, del cuerpo, la florista quedaba pensando que era el único hombre que la había tratado como una dama y en su imaginación aparecían nombres del estrellato de la época, como receptoras de aquellas atenciones, la bailarina Isadora Duncan, la actriz Margarita Shirgu, etc. Se quedaba pensando, mientras seguía con la mirada la figura de su cliente alejándose Rambla abajo, hacia el puerto, con pasos mesurados pero firmes, que en otra vida le podía tocar un destino mejor, por ejemplo, que aquel caballero gozara de sus atenciones no solo como vendedora se flores y osara proponerle algo más, incluso matrimonio.
Soñaba despierta, pero no tanto como su secreto admirador, quien, después de completar su ritual de adoración dominical entraba en la pastelería Foix a comprar el pastel de los domingos y seguir su camino a casa, manteniendo en su mente el embeleso de esa frescura y gracia femenina durante toda la semana, para encontrarse con una esposa que, también siguiendo ese mismo ritual dominical repetiría su observación a ritmo de incansable “rondó”(**) de que no hacía falta que comprara flores, con el pastel era suficiente; los niños no comen flores sino pastel.
Juan Trigo
Agosto 2023
(*) Titulo de la obra de teatro del dramaturgo, poeta y periodista catalán, Josep Maria de Sagarra.
(**) Forma musical que se utilizó ampliamente durante el periodo Clásico y Romántico en la música occidental. Es una pieza musical en la cual el tema principal es repetido varias veces a lo largo de la obra.
Que bonito cuento Juan.
Lo compro.
Lástima que siempre hay algo y/o alguien que pincha el globo !!!
Un beso.
Saludos.
Ja ja ja…