
El ser humano se cree prisionero en una mazmorra terrible, y aunque puede darse cuenta que la pesada puerta de la mazmorra esta abierta y que no ha estado siempre, y que por lo tanto puede salir cuando quiera, sigue ahí pensando que es su destino.
Jalal-El-Din Rumi
Es increíble, una sensación de otro mundo, aunque es perfectamente de este y esta dentro de nosotros, cuando por algún recóndito mecanismo de nuestra conciencia nos atrevemos a desprendernos de la pesada piedra con la que cargamos pensando que esa nuestra obligación y/o destino.
A los constructos mentales producidos por las culturas, que llegan a condicionar a las personas de que han venido a este mundo a sufrir y sacrificarse, albergados en la mente, los sufís les llaman El Gran Villano, el Yo Dominante. Castaneda, en boca de Don Juan, le llama “El Pinche Tirano”.
Este eficaz condicionamiento sobre el género humano está ejemplificado por el cuento del enorme y fortísimo elefante de circo atado de una pata a una pequeña estaca de la que podría desprenderse con un ligero movimiento, pero como cuando recién nacido lo ataron a esa misma estaca y trato de desprenderse, pero no pudo porque a esa edad la estaca era más fuerte que el, pensó que toda la toda estaba condenado a ella.
Los sistemas de creencias se basan en que “algo de afuera de nosotros” va a redimirnos y liberarnos, y esperamos, esperamos, esperamos… y como no ocurre nada, porque nosotros no hemos movido un dedo, nos inventamos paraísos, cielos, otras realidades a las que escapar. La liberación es interior e irradia al exterior, o no es.
Una herramienta útil es darnos cuenta que todo esta en nosotros y que no dependemos de nadie para experimentar la libertad interior. La libertad exterior viene por añadidura y como consecuencia de la interior.
Gracias por sus enseñanzas y por compartir sus conocimientos. Por mi parte, soy una buscadora que intenta incorporar, comprender y asimilar, que no es poco, las enseñanzas filosóficas y místicas de las culturas antiguas, con un sentido ecléctico.
Lo admiro y respeto mucho. Un saludo desde Montevideo.
Gracias Adriana. Pienso que el eclecticismo es un buen antídoto contra el dogmatismo. A lo mejor te interesaria leer “El Buscador de la Verdad”, de Edries Shah.
así es. En lo personal lo entiendo , hace años lo entendí y resoné con esto. Desde entonces moviendo la estaca y dando pequeños pasos, mis pasas.
Gracias Juan.
Hola Mónica, se me habia pasado tu comentario. Muchas gracias. El mismo camino es el mejor maestro.
Un abrazo
Se trata de las limitaciones impuestas por nosotros mismos, es por esa razón, que esperamos a ser liberados por alguna “fuerza especial externa” , que por descontado no existe,
Por lo tanto, somos dueños de nuestra libertar, dependiendo de las limitaciones que “decidamos” imponernos!
Una magnífica reflexión la tuya, ojalá sea de fácil comprensión para las mayorías y sobretodo, sepan aplicarla!
Es una reflexión de la psicología Sufí que con mucha lentitud logre entender, pues empecé con un maestro en 1980, y desde esa fecha todo ha sido trabajo interior en esa línea de ideas. Para la mayoria de la gente no es facil de entender que no hay más salvador que lo que podemos desarrollar en nuestro interior porque prefieren la indolencia, la autocomplacencia y or tanto esperan que “otro” haga el trabajo que han de hacer ellos mismos. Y por tabnto no tienen más remedio que engancharse a sstema de creencias exoticos y alienantes.
Un abrazo
Excelente mensaje!!!! Abrazo y a seguir cuidándonos responsablemente y con libertad de espíritu.
Muy agradecido Graciela. Tu también cuídate.