El Terrorista Interno

El Terrorista Interno

Basada en la alegoría universal del Caballero y el Dragón (en portada el cuadro homónimo de Rubens) la novela profundiza en el Ego saboteador de las conductas adultas en la persona de un comando de ETA que viaja en un vuelo de Air France desde Argel a Paris y sufre un accidente en las estribaciones del Montseny, del que hay apenas una docena de supervivientes. Ha perdido completamente la memoria. La documentación falsa con la que viajó se quemó en la colisión. No solamente ignora por completo quien es y no tiene un solo recuerdo de su vida, sino que la amnesia ha borrado todo vestigio cultural y costumbrista, de modo que es en la práctica un ser salvaje que acaba de llegar a la civilización. Puede hablar, pero no entender porque la gente se comporta como lo hace ante situaciones que para un salvaje tendrían una rápida solución, mientras que, para el ser humano, condicionado por tantos patrones de conducta, resultan prácticamente insalvables. El amnésico ve a cuantos le rodean como encerrados en una cárcel invisible y no entiende porqué, pero lo que su aguda intuición libre de autocensuras sí va viendo, poco a poco mientras va mezclándose en sus vidas, es la aparición de una especie de sombra a la espalda de la gente que parece agrandarse en el momento en que ésta pretende salirse de los cauces establecidos por el rebaño.

Al amnésico le dan trabajo de obrero en una fábrica para que pueda incorporarse a la sociedad, pero poco a poco sus empleadores descubren en él una inteligencia innata muy desarrollada. Conoce a una mujer, se casa, lleva una vida normal, hasta que descubre, de pronto, quién es en realidad.

La acción transcurre en Barcelona, Paris y Estambul.

GRATIS